por VALUE ADVICE
The Crystal Ball – Septiembre 2020

Resumen Agosto 2020
Cuando parecía que julio ya era “demasiado” en cuanto al alza de la renta variable, luego vimos el mejor mes de agosto en 30 años con un alza del S&P500 de 8,3% en el mes. Con la acción de la Reserva Federal como soporte, en algunos casos las valorizaciones llegan a niveles irracionales. Por otra parte, los datos de empleo en EEUU siguen siendo débiles pero los de actividad manufacturera y consumo continúan mixtos con un sesgo expansivo. En el margen, se vieron factores que históricamente han sido positivos para los activos de riesgo: expectativas de reactivación, debilitamiento del dólar y alza de las materias primas.
La excepción del mes fue Chile, con uno de los peores retornos del mundo en renta variable: -6,2%. Nuestro mercado tiene factores internos complejos y esto es lo que se vio reflejado durante agosto.

Outlook
Continúa la tónica de los últimos meses; la amplia liquidez entregada por los bancos centrales, así como una política fiscal expansiva, siguen apuntalando la renta variable, en particular, en USA y Asia Emergente. Sus valorizaciones muestran desviaciones (positivas) cada vez más significativas respecto a sus promedios históricos, en particular, en USA y China. Los números acompañan esta tendencia; tanto el crecimiento efectivo, resultados de empresas, como expectativas, han mejorado en el margen. Sin embargo, esto no se sostiene sobre bases sólidas. En consecuencia, sugerimos reducir exposiciones en USA y Asia, pasando a una posición “neutral”. En Chile, en cambio, la renta variable muestra un rezago significativo, llegando sus valorizaciones a un buen punto de entrada. Los datos duros respaldan moderadamente este punto de vista; Imacec y resultados sectoriales. Además, respecto de la emergencia sanitaria, los resultados son alentadores, lo que nos hace estar más optimistas respecto a la reapertura de la economía. Sugerimos aumentar la exposición a renta variable chilena, de una posición de “subponderación” a una “neutral”. En relación a la renta fija, mantenemos nuestra perspectiva; hay escaso valor en esta clase de activos, en CH$, UF y dólares. Mantenemos nuestra recomendación de incorporar activos alternativos en desmedro de la renta fija tradicional. Finalmente, dado el particular escenario de corto plazo que enfrentará nuestro país, se sugiere mantener una exposición relevante a activos en dólares.
