por VALUE ADVICE

Martes 6 de Octubre de 2020

  • Acción de mercado: el mercado ha estado siguiendo de cerca las noticias sobre el estado de salud del presidente Donald Trump, por lo que se celebró la noticia que saldría del hospital para regresar a la Casa Blanca. El S&P500 subió ayer 1,8% liderado por los sectores salud y TI. El índice Russell 2000 de acciones de pequeña capitalización ganó un 2,8%, la sexta ganancia en siete sesiones. La especulación en torno a la reanudación de las negociaciones sobre otro paquete fiscal también ayudó al ambiente. Esto siguió a un día positivo en Europa. Las acciones asiáticas subieron en su mayoría durante la noche, con China aún cerrada por las vacaciones de la Semana Dorada. Los futuros de Estados Unidos sugieren una apertura plana.
  • Chile: el IPSA subió un 0,3% ayer. El peso se debilitó significativamente cayendo 9 pesos a $ 798 por dólar. El precio del cobre cayó aún más a US$ 2,96 / lb. El rendimiento del bono de referencia BCU-5 cayó 3pb hasta -0,81%.

Noticias

  • Tecnología: se espera que el panel antimonopolio del Comité Judicial de la Cámara de Representantes publique su informe de manera inminente sobre las prácticas anticompetitivas de las empresas de la “gran tecnología”. Es probable que esto incluya un llamado a la disolución de las grandes empresas, la promoción de la interoperabilidad de las plataformas y la protección de los datos de los consumidores.
  • PMI no manufacturero del ISM de EEUU en septiembre: se situó en 57,8, mucho más de lo esperado, frente al 56,9 anterior y las expectativas de 56,3.
  • Petróleo: el precio del petróleo Brent vuelve a superar los 40 dólares por barril, en parte debido a mayores expectativas de crecimiento, pero también a interrupciones del suministro debido a una huelga en Noruega y una temporada de huracanes inusualmente activa en el Atlántico, que ha creado interrupciones entre los productores de la costa del Golfo.
  • Debate vicepresidencial: hoy en Salt Lake City, Utah.

Gráfico del día

Gráfico del día: el gráfico anterior muestra el posicionamiento neto de divisas en relación con el USD. La posición débil del dólar se ha relajado un poco en este último período de riesgo, en el que la atención se ha centrado en la cautela política. El posicionamiento neto en todos los países del G-10 ha caído, excepto el EUR, que se ha mostrado resistente. Incluso hemos visto surgir un posicionamiento neto corto en GBP, a medida que se acerca la fecha límite para las negociaciones comerciales entre el Reino Unido y la UE. Seguimos pensando que el USD seguirá bajo presión y que esto debería ser beneficioso para los mercados emergentes, los productos básicos y la tecnología, pero es un viento en contra para Europa y Japón.