por VALUE ADVICE
Miércoles 7 de Octubre de 2020
- Acción de mercado: el mercado cayó ayer a raíz de la decisión del presidente Trump de suspender las negociaciones con los demócratas de la Cámara sobre un nuevo estímulo fiscal. Esto, combinado con un discurso pronunciado por Jerome Powell en el que expresó que se necesitaba un mayor estímulo fiscal para asegurar la recuperación económica, llevó al S&P500 a terminar el día con una caída de 1,4%. La caída fue liderada por los sospechosos habituales: Discrecional y Comunicaciones. Tampoco ayudó la conclusión del informe del Comité Judicial de la Cámara sobre Big Tech. Las acciones asiáticas estuvieron en su mayoría al alza durante la noche y las acciones europeas caen levemente, con el STOXX600 abajo un 0,2%.
- Chile: el IPSA cayó un 1,5%. El peso se debilitó un peso más a $ 799 por dólar a medida que el malestar social y la violencia reaparecieron en el período previo al plebiscito. Los rendimientos del bono de referencia BCU-5 subieron 6 pb hasta el -0,75%.
Noticias
- Fiscal: parece que la Casa Blanca finalmente perdió la paciencia con la grandilocuencia demócrata sobre un estímulo fiscal propuesto y trazó una línea: “He dado instrucciones a mis representantes para que dejen de negociar hasta después de las elecciones cuando, inmediatamente después de que gane, aprobaremos un importante proyecto de ley de estímulo que se centra en los estadounidenses trabajadores y las pequeñas empresas ”, tuiteó. Como hemos comentado antes, el punto de fricción siempre ha sido la insistencia de los demócratas en rescates adicionales para los Estados en bancarrota, mal administrados.
- Tecnología: como adelantamos ayer, el panel antimonopolio del Comité Judicial de la Cámara de Representantes publicó su informe sobre las prácticas anticompetitivas de las empresas de la “gran tecnología”. Como se esperaba, el informe fue condenatorio en su análisis: “Estas empresas tienen demasiado poder, y ese poder debe ser controlado y sujeto a una supervisión y grados de cumplimiento apropiados. Nuestra economía y democracia están en juego ”. La recomendación más draconiana del informe es que el Congreso considere una legislación que impida que las empresas de tecnología sean dueñas de diferentes líneas de negocios, lo que podría conducir a la ruptura de las empresas, o imponerles ciertas estructuras corporativas.
- OMC: se convirtió en la última organización en revisar al alza sus expectativas de actividad económica en 2020. La OMC ahora pronostica que el comercio mundial de mercancías caerá un 9,2% este año y luego aumentará un 7,2% en 2021. En abril, la OMC pronosticaba una contracción de entre 13 y 32% en el comercio mundial.
- Apple: el evento de lanzamiento del ya retrasado iPhone 12 y su alineamiento con 5G, fue programado para el 13 de octubre.
- Debate vicepresidencial: programado para esta noche, no ayer como mencionamos incorrectamente en el comentario diario de ayer, en Salt Lake City, Utah.
Gráfico del día

Gráfico del día: hemos publicado este gráfico antes, pero vale la pena volverlo a ver. Muestra las proyecciones de S&P Global Ratings sobre las tasas de incumplimiento (default) en EEUU, que potencialmente se duplicarían desde los niveles actuales de 6.2% a 12.5% para junio de 2021. Este es su escenario base. Un récord de 37% del total de empresas están calificadas con advertencias de rebaja de clasificación, sin embargo, el ritmo de las rebajas se está desacelerando y las condiciones de financiamiento son favorables. Los inversores parecen relativamente optimistas sobre todo esto: los spreads actuales de los bonos de alto rendimiento se encuentran en 5,2%, la mitad del máximo de marzo y una cuarta parte del nivel observado durante la “Gran Crisis Financiera”.