por VALUE ADVICE
Miércoles 14 de Octubre de 2020
- Acción de mercado: el martes el S&P500 rompió su racha ganadora de 4 días, cayendo un 0,6%, perjudicado por los retrasos en las vacunas y las continuas disputas sobre el estímulo fiscal en Washington, y liderado por los sectores Finanzas e Inmobiliario. Los mercados asiáticos estuvieron más débiles durante la noche y la renta variable europea está sin cambios esta mañana, al igual que los futuros de EEUU.
- Chile: el IPSA perdió ayer un 0,6%. El peso perdió otros 5 pesos, cayendo a $ 798 frente al dólar estadounidense, debido a un cobre más débil y signos de más disturbios. El índice de referencia BCU-5 se mantuvo sin cambios con un rendimiento de -0,9%.
Noticias
- Fiscal de Estados Unidos: Nancy Pelosi, sin haber concedido nada, dijo que la oferta de 1,8 billones de dólares de la Casa Blanca era insuficiente. El líder del Senado, Mitch McConnell, dijo que el Senado votaría sobre un proyecto de ley de estímulo de 500.000 millones de dólares. Es poco probable que esto se apruebe, por lo que las esperanzas parecen desvanecerse de que haya algún estímulo fiscal disponible antes de las elecciones.
- Vacuna: Eli Lilly detuvo su ensayo de vacuna de anticuerpos por motivos de seguridad, un día después de que J&J detuviera su propio ensayo. Estados Unidos vio su primer caso de reinfección confirmado.
- Sector Finaciero EEUU: ayer fue un día mixto. JP Morgan reportó excelentes resultados con ganancias de hasta un 4% debido a menores provisiones y fuertes utilidades por trading, pero los ingresos principales y los márgenes de interés neto siguen bajo presión, lo que llevó a una caída de sus acciones. Citi reportó una caída de utilidades de 34%. Blackrock informó que las ganancias del tercer trimestre aumentaron un 27%. Goldman, Wells Fargo y Bank of America informan hoy..
- Apple: la acción cayó un 2,6% ayer, tras haber subido significativamente en el período previo al lanzamiento de su primer teléfono habilitado para 5G, el i12.
- Fusiones y adquisiciones de energía: Informes de prensa sobre un acuerdo entre Conoco y el operador de esquisto, Concho, por valor de 9.000 millones de dólares, luego de transacciones recientes entre Devon/WPX y Chevron/Noble.
- Inflación de EEUU: el IPC subyacente de septiembre subió solo un 0,2% intermensual, ya que los precios de los bienes se compensaron con la desaceleración del sector servicios, impulsados por vivienda.
- Reino Unido: las negociaciones entre la UE y el Reino Unido sobre su futura relación comercial entraron en la recta final antes de la fecha límite del 15 de octubre, que el Reino Unido ha impuesto. Bruselas exige una medida “sustantiva” en materia de pesca, solución de controversias y garantías de competencia leal. La libra cae como resultado. El resultado lógico, como siempre ha sido, es que el Reino Unido terminará abandonando la UE en los términos de la OMC, sin un trato especial con sus antiguos amigos en la UE. Los divorcios rara vez son asuntos felices.
Gráfico del día
Gráfico del día: el FMI siguió a la OCDE, a la OMC y a la Reserva Federal, al elevar sus perspectivas para el PIB. El FMI ahora pronostica que el crecimiento del PIB mundial caerá un 4,4% este año, frente al -5,2% anterior. Las revisiones fueron lideradas por el mundo desarrollado, liderado por Estados Unidos. El crecimiento de los mercados emergentes se redujo drásticamente a -3,3%, liderado por India y el área de la ASEAN. Se prevé que el crecimiento del PIB mundial en 2021 aumente a 5,7%.