por VALUE ADVICE
Viernes 23 de Octubre de 2020
- Acción de mercado: los mercados siguen subiendo. El S&P500 ganó un 0,5% el jueves, impulsado por un buen resultado en el mercado laboral y las esperanzas de un cambio en el punto muerto entre los demócratas de la Cámara y los republicanos del Senado. Las acciones estuvieron lideradas por los sectores Energía y Finanzas. Las acciones asiáticas estuvieron mixtas, con el compuesto de Shanghai particularmente débil cayendo más del 1%. Sin embargo, las acciones europeas están de mejor humor con el STOXX subiendo un 0,8% en lo que va de la mañana.
- Chile: el IPSA cerró con un alza de 0,8% y ahora está en niveles por encima de los 3.800. El peso se fortaleció otros 5 pesos a $ 779 por dólar debido a la fortaleza del cobre que está ahora en US$ 3,16. La tasa del bono de referencia BCU-5 cayó 3pb hasta -0,83%.
Gráfico del día
Gráfico del día: índices PMI (Purchasing Managers Indices) – hoy obtenemos los PMI globales de octubre. El PMI de la zona euro cayó a un 49,4, contractivo, debido a la debilidad del sector servicios. El PMI del Reino Unido bajó bruscamente a 52,9, ambos afectados por la segunda ola del virus. Se espera que el PMI manufacturero de EEUU aumente ligeramente a 53,4 mientras que el sector servicios se mantendría sin cambios en 54,6.
Noticias
- Debate presidencial: en comparación con el primer debate presidencial amargo y caótico, el debate de ayer fue relativamente moderado. La ventaja de Joe Biden en las encuestas se ha reducido a alrededor del 8%, pero todavía se considera una ventaja sólida a esta altura del proceso.
- Solicitudes iniciales de seguro de desempleo: mejor de lo esperado en 787k, frente a estimaciones de 860k y 898k en el resultado anterior.
- Coca Cola: superó las expectativas de ganancias del tercer trimestre.
- Intel: los márgenes cayeron en el tercer trimestre debido a que los clientes cambiaron a chips más baratos.
- Goldman Sachs: la subsidiaria de Goldman Sachs en Malasia se declaró culpable de violar las leyes anticorrupción de Estados Unidos, cuando pagó sobornos en relación con el escándalo 1MDB. Goldman pagará multas de casi 3.000 millones de dólares.
- Bitcoin: Paypal decidió abrir su red a bitcoin (BTC), una señal más de la institucionalización gradual y una aceptación más amplia de bitcoin como medio de pago.
- Uber y Lyft: California apeló contra la decisión del Tribunal que obligaría a las empresas de viajes compartidos a clasificar a los conductores como empleados y no como contratistas.
- Plan quinquenal de China: el Comité Central de China se reúne la semana que viene para aprobar el decimocuarto plan quinquenal del país. Es probable que el plan continúe el cambio hacia un enfoque en el consumo interno por sobre las exportaciones. Según se informa, también se proponen disposiciones para acumular productos básicos clave como el cobre. Se espera que el objetivo de crecimiento del PIB se reduzca desde 6,5% a “alrededor de 5%”.