por VALUE ADVICE
Lunes 26 de Octubre de 2020
- Acción de mercado: los mercados de valores estadounidenses terminaron la semana en territorio negativo, con el S&P500 cayendo un 0,1% el día viernes, a pesar de la buena lectura del PMI. La caída semanal fue de 0,5%, la primera semana perdedora en cuatro. Las acciones asiáticas estuvieron mixtas durante la noche y los mercados europeos bajaron esta mañana a medida que la segunda ola en Europa se fortalece. El fabricante de software SAP cayó un 16% después de que los resultados del tercer trimestre no cumplieran con las expectativas, lo que provocó una baja de las acciones de tecnología. El STOXX600 ha bajado un 0,6% hoy. Los futuros del Dow Jones caen 250 puntos.
- Chile: el IPSA ganó un 0,5% en la última sesión bursátil previa al plebiscito. El peso también se mantuvo relativamente sin cambios a $ 778 por dólar. La rentabilidad del índice de referencia BCU-5 cayó 1pb hasta -0,83%.
Gráfico del día

Gráfico del día: quizás no sea una gran sorpresa, pero este gráfico muestra muy claramente la tremenda correlación entre las acciones de los mercados emergentes y las materias primas, asumiendo que se excluye a China, que tiene una gran proporción de empresas tecnológicas. Esta es la razón principal por la que hemos sido más optimistas en los mercados emergentes en general y en Chile en particular. Esta es también la mejor manera de “apostar” a China, el único país del mundo que mostrará un crecimiento positivo del PIB este año. Irónicamente, China es también el único “beneficiario relativo” del virus que transmitieron al mundo.
Noticias
- Vacuna: a medida que aumenta la segunda ola de casos nuevos, tanto en los EEUU como en Europa, el experto en enfermedades de EEUU, el Dr. Fauci, dijo que deberíamos saber a fines de noviembre o principios de diciembre si tenemos o no una vacuna segura y efectiva que ofrecer.
- PMI: el PMI de EEUU fue mejor de lo esperado el viernes, con servicios en 56 y manufactura en 53,3. El PMI del G4 (EEUU, Europa, Japón, Reino Unido) se situó en 51,9 (52,0 anterior), lo que sigue siendo coherente con el crecimiento anualizado de alrededor del 2%. Estados Unidos lideró, mientras que Europa y Japón quedaron rezagados.
- Taiwán: China impondrá sanciones no especificadas a Boeing, Lockhead Martin y Raytheon Technologies después de que Estados Unidos aprobara 1.800 millones de dólares en ventas de armas a Taiwán.
- Expectativas: las pobres exepctativas (sentiment) deberían seguir apoyando la renta variable en el período previo a las elecciones presidenciales de la próxima semana. Las salidas de fondos mutuos y ETF estadounidenses la semana pasada totalizaron 5.700 millones de dólares, la vigésimo sexta semana consecutiva de salidas, según Lipper. En la encuesta semanal de AAII, el porcentaje de aquellos que se describen a sí mismos como optimistas, subió al 35,7%, pero aún por debajo del promedio a largo plazo del 38%.
- Consolidación de petróleo: Cenovus comprará Husky por 2.900 millones de dólares para crear la tercera empresa petrolera más grande de Canadá.
- Coca Cola: el socio europeo de Coca Cola ofrece 6.600 millones de dólares por la embotelladora australiana Amatil.
- Italia: S&P mejoró inesperadamente la perspectiva de la deuda soberana de Italia (BBB) a “Estable”, después de que el BCE y la UE aprobaran el Fondo de Recuperación que suscribiría efectivamente los bonos soberanos italianos emitidos en euros.
- Chile: en el plebiscito de ayer, los chilenos votaron por 78,3% contra 21,7%, para aprobar la redacción de una nueva Constitución. En una segunda votación, la opción de hacer esto a través de una Convención Constitucional, obtuvo un 79%, contra un 21% para la opción “Convención Mixta”. El margen de victoria para el voto de Aprobación fue mucho mayor de lo previsto. El peso chileno ha abierto a la baja casi 10 pesos.