por VALUE ADVICE

Martes 27 de Octubre de 2020

  • Acción de mercado: el S&P500 comenzó la semana con una caída del 1,86%, el peor día para la renta variable mundial desde septiembre. El declive fue liderado por los sectores Energía e Industriales, con sectores defensivos como Servicios Públicos y Salud que obtuvieron mejores resultados. El STOXX600 bajó un 1,8%. La política estadounidense, el estancamiento del estímulo fiscal y un empeoramiento de la segunda ola del Covid, siguen siendo las principales preocupaciones. Las acciones en Asia bajaron durante la noche, pero las acciones de HSBC subieron un 5% después de informar las cifras del tercer trimestre por encima de las expectativas. El STOXX600 ha bajado un 0,4% esta mañana y los futuros de EE. UU. Se mantienen sin variación.

  • Chile: los activos chilenos se negociaron sorprendentemente bien después de un claro mandato popular de reforma constitucional. Si bien se esperaba el resultado, el margen a favor de la reforma fue más amplio de lo previsto. El dólar abrió con una baja de casi 10 pesos, pero se recuperó rápidamente y terminó el día en $ 775 por dólar, 1,6 pesos más fuerte que en el cierre del día anterior. El IPSA cayó un 2,7%, pero esto no fue notablemente débil en el contexto de la debilidad de las acciones en todo el mundo. Los precios de los bonos cerraron solo un poco más bajos. La rentabilidad del índice de referencia BCU-5 subió 1pb hasta -0,81%.

Gráfico del día

Gráfico del día: Posicionamiento FX: el índice USD DXY se ha fortalecido en los últimos días a medida que aumenta la aversión al riesgo global. Sin embargo, los operadores permanecen posicionados para la debilidad del USD, particularmente frente al euro, como se muestra en el gráfico anterior. La posición corta más pequeña en la libra esterlina sugeriría que los operadores esperan algún tipo de acuerdo Brexit. La considerable posición corta del dólar canadiense (CAD) sugeriría que los operadores están cautelosos respecto de sectores cíclicos y recursos naturales.

Noticias

  • Ganancias del tercer trimestre: en esta semana reportan resultados el máximo de las empresas en EEUU, con un 34% del S&P50, incluidos los nombres de Big Tech, esperando continuar un comienzo de temporada muy sólido. Hasta ahora, el 83% de los que informaron han superado las expectativas por un 17% en promedio. Ambas medidas están cerca de máximos históricos. Microsoft informa hoy, lo que será seguido de cerca después de que SAP cayera ayer un 23%. De hecho, la empresa informó en línea con las expectativas. El mercado estaba reaccionando a un panorama sombrío para el cuarto trimestre lo que indicaría que el sector de tecnología está descontando un escenario perfecto y cualquier cosa diferente sería severamente castigada.
  • Blackrock: el administrador de activos más grande del mundo rebajó su opinión sobre la deuda del gobierno de EEUU, citando la probabilidad de una expansión fiscal significativa bajo un gobierno demócrata unificado (suponiendo que los demócratas tomen ambas Cámaras y la Casa Blanca). Al mismo tiempo, mejoraron sus puntos de vista sobre los valores indexados a la inflación, TIPS, anticipando un escenario de inflación más alta.
  • Ant Financial: Ant Group, la compañía de pagos móviles más grande de China, anunció el 5 de noviembre como la fecha para su cotización conjunta en las bolsas de valores de Shanghai y Hong Kong. Se han fijado precios de oferta para las dos ramas de la oferta y se ha adelantado el cierre del libro en Hong Kong, lo que indica una fuerte demanda. La empresa tiene como objetivo recaudar 35.000 millones de dólares, lo que la convertiría en la OPA más grande del mundo. Con una capitalización de mercado implícita de US$ 300 mil millones, esto representa 31 veces la utilidad por acción estimada para 2021, una prima del 33% para el propietario de Ant, Alibaba, que a su vez es la compañía más grande en el índice de Mercados Emergentes.
  • Vivienda en Estados Unidos: las ventas de viviendas nuevas cayeron un 3,5% en septiembre a un ritmo de 959.000, con las ventas de agosto revisadas a la baja.
  • Demanda de préstamos de la UE: crecimiento del crédito del sector privado + 4,6% interanual, similar a agosto, impulsado por un aumento del 7,1% en la demanda del sector corporativos.
  • PIB coreano: el PIB del tercer trimestre subió un 1,8% intertrimestral, por encima de las expectativas. La mejora estuvo liderada por un repunte del 18% en las exportaciones.