por VALUE ADVICE
Lunes 9 de Noviembre de 2020
- Acción de mercado: el rally post-electoral continúa con el S&P cerrando la semana con un alza del 7,3%, la mejor semana desde marzo, presumiblemente debido a un escenario de equilibrio de poder en Washington, menor riesgo fiscal y regulatorio, menos estímulo economico y política exterior más favorable. Asia subió fuerte durante la noche, seguida de la renta variable europea. El STOXX600 ha subido un 1,3% hasta ahora. Los futuros estadounidenses también apuntan a una apertura al alza.
- Chile: el repunte de la renta variable chilena continuó con el índice IPSA subiendo un 2,9% el viernes; el peso se debilitó otros 3 pesos a $ 760 a pesar de que el cobre se cotiza ahora a cerca de US $ 3,15 / lb. La rentabilidad del índice de referencia BCU-5 cayó 2 pb hasta -1,05%. Todavía vemos esto como un buen punto de entrada para el dólar.
Gráfico del día

Gráfico del día: expectativas – a pesar de los precios de las acciones más altos, las expectativas siguen siendo débiles y los datos semanales de Lipper mostraron la 28ª semana consecutiva de flujos negativos, con US$ 6 mil millones. Sin embargo, la encuesta de AAII mostró que el porcentaje de personas que se describen a sí mismas como optimistas aumentó a 38%, la primera vez en 35 semanas que el nivel de optimismo supera al promedio de largo plazo de 38%. La medida de volatilidad del VIX cayó a 28, pero todavía está por encima del promedio a largo plazo de 19. El sentimiento bajista se considera generalmente como un indicador contrario positivo para los mercados de valores.
Noticias
- Turquía: el ministro de Finanzas, Albayrak, dimitió el domingo, un día después de que el presidente Erdogan despidiera al director del Banco Central, Uysal. En lo que va del año, la lira turca ha perdido el 30% de su valor y la inflación ha subido a dos dígitos. Las tasas de interés se redujeron drásticamente, lo que llevó a las tasas de interés reales a territorio muy negativo, provocando la pérdida de importantes reservas de divisas.
- Informe de empleo de Estados Unidos: fue mejor de lo que se temía, agregando 638 mil nuevos empleos. El 54% de los puestos de trabajo perdidos tras la pandemia ya se han recuperado. La tasa de desempleo cayó al 6,9% desde el 7,9%.
- Comercio de octubre de China: las exportaciones mostraron mejores resultados de lo esperado, con un aumento del 11,4% interanual, liderado por los teléfonos móviles. Sin embargo, el crecimiento de las importaciones disminuyó hasta el + 4,7% frente al + 13,2% de septiembre.
- Comercio UE-Reino Unido: Boris Johnson dijo que un acuerdo comercial estaba “por hacerse” a medida que se acerca la fecha límite de mediados de noviembre. Subsisten desacuerdos clave sobre la pesca y las normas sobre ayudas estatales.