por VALUE ADVICE
Lunes 21 de Diciembre de 2020
- Acción de mercado: parece ser un comienzo difícil para la semana de operaciones, ya que los mercados intentan digerir las noticias de una nueva cepa del virus COVID por un lado, contrarrestado por otro lado, por las noticias del proyecto de ley de estímulo fiscal en EEUU. Los mercados asiáticos transaron a la baja durante la noche y el STOXX600 ha bajado un 2,4% hoy. Los futuros del Dow han bajado 400 puntos y el VIX ha subido considerablemente. No nos sorprendería ver una toma de ganancias significativa dado que el S&P500 ha subido un 15% en lo que va de año y el NASDAQ un 42%.
- Chile: el índice IPSA ganó un impresionante 0,3% el viernes. El peso cerró la semana en $ 725 pero ya esta mañana ha subido a 734. La tasa del bono de referencia BCU-5 cayó 1 punto base hasta -1,05%.
Gráfico del día

Gráfico del día: bancos de EEUU – la Reserva Federal publicó el segundo conjunto de resultados de las pruebas de stress de los principales bancos, que muestran el nivel de capital de Nivel 1 del “peor caso”, en más del doble del nivel regulatorio mínimo. Como resultado, los bancos podrán volver a pagar dividendos y recomprar acciones, siempre que esto no exceda las utilidades. JP Morgan y Goldman Sachs anunciaron de inmediato planes para reanudar las recompras en el primer trimestre. Este movimiento es consecuencia de decisiones similares del BCE y el BOE y se esperaba ampliamente.
Noticias
- COVID: se informó de una nueva cepa del virus COVID 19 en el Reino Unido que supuestamente es un 70% más contagiosa. Sin embargo, aparentemente no hay cambios en la mortalidad asociada y no habría implicaciones para la efectividad de la vacuna. Los gobiernos de todo el mundo, incluido Chile, reaccionaron prohibiendo las conexiones aéreas con quienes habían estado en el Reino Unido durante los 14 días anteriores.
- Estímulo fiscal de Estados Unidos: los líderes del Congreso acordaron un proyecto de ley de estímulo de 900.000 millones de dólares, equivalente al 4,7% del PIB. El proyecto de ley debería votarse hoy. Incluye US$ 600 mil millones en pagos directos individuales, US$ 300 adicionales por semana en pagos por desempleo, US$ 284 mil millones en préstamos por desempleo, US$ 84 mil millones para escuelas y universidades y US$ 45 mil millones para transporte, incluida la industria aérea. Incluye también una extensión de la moratoria sobre ejecuciones hipotecarias y US$ 25 mil millones en ayudas al alquiler.
- Expectativas moderadas: solo hubo flujos moderados hacia fondos de renta variable estadounidenses la semana pasada, según los datos semanales de Lipper. Esos flujos se centraron en los mercados emergentes. El porcentaje de los encuestados por la AAII que se describen a sí mismos como “alcistas” se redujo al 43%, aún por encima del promedio de largo plazo de 38%. La medida VIX de volatilidad bajó a 21,6.
- Tesla: ingresa hoy al índice S&P500 con una ponderación del 1,7%, después de negociar acciones por valor de 90.000 millones de dólares el viernes. Es, de lejos, el mayor fabricante de automóviles del mundo por capitalización de mercado y actualmente es la acción más negociada en las bolsas de valores de EEUU, con un 30% más que la segunda más grande, que es Apple.