por VALUE ADVICE

Martes 5 de Enero de 2021

  • Acción de mercado: siempre es difícil saber cómo están reaccionando los mercados a los eventos políticos, sin embargo, la debilidad de ayer se atribuyó en parte al nerviosismo por las elecciones del Senado en Georgia. Si los demócratas ganaran ambos escaños en el Senado, el senador Harris tendría el voto decisivo en el Senado y los demócratas controlarían las tres ramas del gobierno, eliminando todas las restricciones. Las restricciones de confinamiento más estrictas en el Reino Unido y Japón también tuvieron un impacto negativo en el estado de ánimo. El S&P500 cerró con una caída del 1,5%. Los mercados asiáticos estuvieron en su mayoría al alza durante la noche y los mercados europeos están nerviosos esta mañana. 
  • Chile: el IPSA tuvo un buen comienzo de año subiendo un 1,9%. El peso se fortaleció aún más a 705 por dólar. El precio del cobre volvió a subir (1,3%), a US$ 3,56 por libra. El rendimiento del bono de referencia BCU-5 cayó 6 pb a -1,12%.

 

Gráfico del día

Gráfico del día:  índice de manufactura global – el PMI manufacturero global de Markit para diciembre se mantuvo sin cambios en 53.8, un máximo de 33 meses, aunque con debilidad en las nuevas órdenes y componentes de producción. El crecimiento de la producción fue liderado por Alemania, Brasil e India. También hay evidencia de que la fuerte demanda está provocando retrasos en la cadena de suministro y haciendo subir los precios. Los datos son consistentes con un crecimiento de la producción de 5% anualizado, en línea con las proyecciones del PIB para 2021.

Noticias

  • Exxon: anunció que daría de baja activos por 20.000 millones de dólares en el cuarto trimestre, lo que compensará negativamente las mejoras en desempeño operativo y dará lugar a pérdidas en el cuarto trimestre. Aunque no es un flujo de caja, la decisión tendrá un impacto significativo en las utilidades reportadas. En las dos últimas recesiones, estas amortizaciones representaron la mitad de las disminuciones de la utilidad por acción (EPS). Las empresas de EEUU tienen US$ 3,4 billones de goodwill en sus balances, equivalente al 40% del valor libro y el 25% de los componentes del S&P500 tiene más goodwill en el balance que capital.

  • Dividendos: el S&P500 destacó que los dividendos aumentaron un 1% en 2020, un hecho destacable dado que en abril las expectativas eran que los dividendos se contrajeran en un 35%. Las expectativas para este año son que los dividendos aumenten entre un 4% y un 5%. Sin embargo, las recompras se redujeron a la mitad en 2020 y deberían aumentar significativamente este año. 

  • Eliminación de empresas chinas: la NYSE revirtió sorprendentemente su decisión de eliminar (deslistar) a China Telecom, China Unicom y China Mobile por sus vínculos con el Ejército Rojo.