por VALUE ADVICE

Lunes 11 de Enero de 2021

  • Acción del mercado: el S&P500 subió casi un 2% la semana pasada, pero las empresas de pequeña capitalización y los mercados emergentes aumentaron tres veces más. Sin embargo, los mercados de valores mundiales están comenzando la semana con cautela, ya que los mercados digieren el empeoramiento de la situación de COVID. Los mercados asiáticos cayeron en su mayoría durante la noche y los mercados europeos se están a la baja esta mañana. El STOXX600 ha bajado un 0,25% en este momento y los futuros del Dow han bajado 190 puntos.

  • Chile: el índice IPSA cerró el viernes con un alza del 0,7% llegando a 4.560, aumentando un 9,1% en la primera semana del año. El peso ha perdido parte de su fortaleza reciente a medida que el dólar se fortalece a nivel mundial ante el aumento de casos de virus. El peso comienza la semana en 715 por dólar, ya que los precios del cobre bajan levemente. Los rendimientos del bono de referencia BCU-5 se mantuvieron estables en -1,18%.

Gráfico del día

Gráfico del día: expectativas – según los datos semanales de Lipper, las acciones de EEUU (Fondos mutuos y ETF) registraron 7.000 millones de dólares de salidas la semana pasada; 11.000 millones de dólares estadounidenses también salieron de los fondos del mercado monetario (de refugio seguro), mientras que los fondos de bonos registraron importantes entradas. La encuesta semanal AAII mostró el porcentaje de aquellos que se describen a sí mismos como alcistas, subiendo 8 puntos porcentuales a 54%, muy por encima del nivel promedio del 38%. La volatilidad del VIX se mantiene en 22 aún por encima del promedio. Recuerde: el aumento de la confianza es una señal de venta contraria.

Noticias

  • ‘Impeachment’: la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha dicho que tienen la intención de presentar un proyecto de juicio constitucional (impeachment) antes de que el presidente Trump deje el cargo.

  • Twitter: las acciones de Twitter cayeron un 7% en las operaciones previas a la comercialización, ya que la compañía tomó medidas drásticas contra numerosos comentaristas conservadores, incluido el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La medida sigue a una suspensión similar de Facebook. Parler, un sitio de redes sociales de libertad de expresión, fue prohibido en las tiendas de aplicaciones y vio interrumpido sus servicios de alojamiento web por parte de Amazon.

  • Empleo en Estados Unidos: el informe de empleo de diciembre fue peor de lo esperado. Las nóminas no agrícolas disminuyeron 140k frente a las expectativas de un aumento de 71k. Este es el primer descenso desde abril.

  • La temporada de utilidades del cuarto trimestre comienza el viernes: el consenso es que los ingresos caigan un 1% y las ganancias por acción en un 9%. Como es habitual, la atención se centrará en la orientación futura que entreguen las empresas.

  • Recuento de plataformas: el recuento de plataformas petroleras de Baker Hughes, que mide la actividad de perforación en EEUU, aumentó por séptima semana consecutiva, de 9 a 360, aunque sigue siendo un 50% inferior al año anterior.