por VALUE ADVICE
Jueves 14 de Enero de 2021
-
Acción del mercado: A los inversores parece no importarles mucho la perspectiva de un segundo intento de destrozar Donald Trump políticamente a través de un juicio político, tampoco los avances del virus en Europa y las medidas de confinamiento que han establecido distintos países europeos para controlarlo. Aparentemente prefieren enfocarse en su próximo estímulo gubernamental. El índice S&P500 aumentó un 0,2% ayer, liderado por Utilities and Real Estate. Los mercados asiáticos en su mayoría subieron impulsados por los fuertes datos comerciales de China y la renta variable europea está en su mayoría en niveles más altos esta mañana. Los futuros de Dow suben 80 puntos.
-
Chile: El índice IPSA sigue su racha alcista con un aumento ayer de 1,2%. El peso chileno fortaleció otros 15 pesos a 739 al USD, después del anuncio por parte del Banco Central de que buscarían reponer sus reservas internacionales por us$ 12 mil millones. US$2.500 millones de esta cantidad se gastó defendiendo la moneda durante el “estallido” cuando el peso alcanzó 843 al USD. Este anuncio envía una señal clara de que piensan que el peso está ahora sobrevalorado, aunque por supuesto el mensaje viene envuelto en lenguaje sobre la necesidad de un crear una reserva ante posibles riesgos financieros. Los rendimientos del bono BCU-5 cayeron 5 puntos básicos a -1. 24%.
Gráfico del día
Gráfico del día: Más estímulos – Se espera que Joe Biden anuncie otro paquete de estímulo tan pronto como hoy, además del paquete aprobado en diciembre. Cien millones de consumidores norteamericanos han recibido cheques de US$600 del plan de estímulo de diciembre y podrían recibir otro monto adicional de $1,400 a $2,000 bajo el nuevo plan que ese espera ande en torno a los US$1 mil millones. El gráfico anterior muestra cómo los estadounidenses están planeando gastar sus cheques. La mayoría se utiliza para pagar deudas y ahorrar, pero el 20% se está utilizando en el consumo, lo que a su vez está impulsando las ventas minoristas. Al mismo tiempo, los estadounidenses están ahorrando más que antes de la pandemia con la tasa de ahorro en 12.9%, 5pp más alto que antes de la pandemia. ¿Alguien ha visto datos similares sobre cómo los chilenos planean/han gastado sus cheques AFP?
Noticias
-
Cuarta Vacuna: Johnson y Johnson publicaron los resultados iniciales de las pruebas de la fase III de su vacuna que muestran que la vacuna es segura y produce una respuesta autoinmune. Dijeron que tenían un alto grado de confianza en que la vacuna sería “altamente eficaz”. Los resultados finales se esperan a finales de enero con la aplicación de uso de emergencia de la FDA inmediatamente después. La vacuna requiere una sola dosis y no requiere refrigeración.
-
Política europea: el sábado la CDU en Alemania celebrará elegiría a un líder que reemplazará a Angela Merkel que ha ocupado el cargo durante 16 años. En Italia, el ex primer ministro Renzi sacó a su pequeño partido centrista, Italia Viva, del gobierno de coalición. Es probable que la medida conduzca a una reorganización del gabinete, pero no se espera que desencadene otra ronda de elecciones. Los bonos italianos cotizan actualmente a un diferencial de 111 bp con respecto a los bunds alemanes, que sigue siendo un diferencial alto dadas las compras y transferencias fiscales del BCE.
-
Semiconductores: La acción de Intel se disparó ayer después de que el Consejo de Administración reemplazara al Gerente General, bajo la presión del inversionista activista Third Point. El desempeño de las acciones de Intel ha sido bastante peor que sus pares durante dos años. TSMC, por otro lado, reportó ganancias superiores en 23% para el cuarto trimestre del 2020, empujado por la demanda del factor “Work From Home” y el crecimiento de la demanda de los iPhone.
-
IPO’s: el auge de la OPA en los Estados Unidos sigue eufórico. El proveedor de pago a plazos Affirm Holdings duplicó su precio en su primer día de negociación, dándole una capitalización de mercado de US$22 mil millones.
-
Inflación del IPC de EEUU: en línea con las expectativas, a una tasa anualizada del 1,6%, muy por debajo todavía del objetivo de la Fed de un promedio del 2%.