por VALUE ADVICE
Viernes 22 de Enero de 2021
-
Acción de mercado: el S&P500 transó sin cambios ayer; los favoritos del año pasado, TI y Discrecional, marcaron el camino. Las acciones estuvieron débiles en Asia durante la noche y Europa también está más débil con el STOXX600 actualmente cayendo un 1%. Los futuros del Dow caen 280 puntos.
-
Chile: el índice IPSA perdió ayer un 1,3%. El dólar subió un par de pesos a 723. El rendimiento del bono de referencia BCU-5 se mantuvo en -1,37%.
Gráfico del día

Gráfico del día: los mercados se centran en el lanzamiento de programas de vacunación en todo el mundo y una encuesta reciente de BofA destacó el riesgo de retraso en el lanzamiento como el principal riesgo de cola del mercado. Estados Unidos lidera el mundo en términos de número absoluto de vacunaciones, pero ocupa el quinto lugar en términos de vacunaciones como proporción de la población total.
Noticias
-
Energía: el sector de energía estuvo débil ayer debido a la cancelación del proyecto del oleoducto Keystone, pero por otro lado, la empresa de servicios Baker Hughes siguió a Halliburton con ganancias mejores de lo esperado y orientación positiva. Los beneficios se duplicaron trimestre a trimestre. Schlumberger informa hoy.
-
European Flash PMI: volvió a bajar de 49,1 a 47,5, como se esperaba dados los bloqueos introducidos en diciembre en todo el continente. El PMI flash de manufactura se mantiene resistente en 54.5, pero el sector de Servicios, que llegó a 45, recibe todo el peso del bloqueo.
-
Intel: el fabricante de chips informó ganancias e ingresos del cuarto trimestre antes de las previsiones, informando una fuerte demanda de los consumidores y cuellos de botella en la oferta. El índice de semiconductores de Filadelfia ha subido un 12% hasta la fecha.
-
BCE: ayer no salió mucho del BCE con las tasas y los programas de compra de bonos sin cambios, como se esperaba. Tampoco hay muchos comentarios sobre el nivel del euro, solo se dice que están “muy atentos” al euro.
-
Solicitudes iniciales de seguro de desempleo: se redujeron ligeramente a 900.000, después del máximo de la semana pasada en 965.000.