por VALUE ADVICE
Jueves 28 de Enero de 2021
- Acción de mercado: el S&P500 cayó 2.6% el miércoles, impulsado por el temor al contagio proveniente de la actividad comercial de GameStop. El mercado fue liderado por Comunicaciones y Discrecional. La reacción del mercado es aparentemente contradictoria, porque los movimientos sugerirían una fuerte demanda minorista continua de acciones relacionadas con trabajo remoto. Por otro lado, la evidencia de excesos especulativos rara vez es un buen augurio para la salud de los mercados de valores. Las acciones asiáticas recuperaron el miedo y cayeron fuertemente durante la noche, y el STOXX600 cae un 1,2% esta mañana. Los futuros de Dow se mantienen planos actualmente, pero Tesla y Apple cayeron después de anunciar resultados.
- Chile: el índice IPSA perdió un 1,8%. El peso se debilitó otros 6 pesos a $739 por dólar, debido a la debilidad del cobre. El rendimiento del bono de referencia BCU-5 se mantiene sin cambios en -1,42%.
Gráfico del día

Gráfico del día: el FMI elaboró su informe de estabilidad financiera que destaca los riesgos para la estabilidad financiera global. El informe subrayó cómo el reciente repunte del mercado y la recuperación económica dependen en gran medida del apoyo político sin precedentes proporcionado por los gobiernos de todo el mundo hasta el momento en que una vacuna esté ampliamente disponible y la crisis del COVID esté controlada. Aparentemente el estímulo continuará. El informe también destacó la disparidad entre países en términos de disponibilidad de la vacuna. El Reino Unido ha pedido 3 dosis de la vacuna para cada uno de sus ciudadanos, mientras que otros países, particularmente en el mundo emergente, apenas han pedido alguna. Aunque Chile no aparece en este gráfico, entendemos que Chile está bien situado en este sentido.
Noticias
- GameStop: la presión sobre las posiciones cortas, informada en el diario de ayer, provocó muchos comentarios y preocupación, ya que la multitud de “Robin Hoods”, organizada y facilitada por las redes sociales, desencadenó con éxito el cierre de posiciones cortas y un rally masivo en la acción. en gran volumen. Los efectos secundarios han sido la venta forzada o preventiva de inversores apalancados temerosos de las repercusiones de esta actividad.
- Oro: el World Gold Council elaboró un informe que destaca la caída de 28% en la demanda de oro durante el cuarto trimestre de 2020, el nivel más bajo desde la GFC (2008). La caída fue liderada por la menor demanda de joyería, que tradicionalmente es el componente más grande de la demanda, pero también una reversión en los flujos de ETF que hasta ese momento habían sido el factor clave de la demanda incremental. En el cuarto trimestre, hubo una reversión de la demanda de ETF por una suma de 130 toneladas. Los precios spot del oro han bajado un 11% desde el máximo reciente de agosto de más de US$ 2.000/oz.
- Resultados en el sector tecnología: las ventas de Apple aumentaron un 21%, impulsadas por un repunte del 57% en la demanda de China. Los ingresos de Facebook aumentaron un 33% y los usuarios activos mensuales aumentaron un 12%, pero en la llamada trmiestral advirtieron sobre el efecto negativo por parte del área de publicidad. Tesla reportó ingresos superiores a lo esperado, pero inferiores en el nivel de utilidades y poca orientación a futuro.
- PIB de EEUU: hoy deberíamos obtener una lectura inicial del PIB del cuarto trimestre con estimaciones de una mejora intertrimestral anualizada del + 3,9% frente al 33,4% intertrimestral anualizado del tercer trimestre. Esto llevaría la contracción general de 2020 al 3.6%, la mayor contracción anual del PIB desde el final de la Segunda Guerra Mundial.