por VALUE ADVICE

Martes 2 de Febrero de 2021

  • Acción de mercado: los mercados respiran con más tranquilidad, ahora que la renta variable estadounidense parece preocuparse menos por la volatilidad causada por las hordas desenfrenadas de operadores diarios (day traders) ​​y el impacto en los mercados apalancados. El S&P500 ganó un 1,7%, liderado por los sectore Discrecional y Tecnología. Los mercados asiáticos subieron durante la noche y las acciones europeas también cotizan bien. Los futuros del Dow suben 230 puntos.
  • Chile: el índice IPSA recuperó algo de terreno el lunes, subiendo un 2,1%. El peso se debilitó 3 pesos a 736 con los precios del cobre ligeramente más bajos. El rendimiento del bono de referencia BCU-5 se mantiene sin cambios en -1,43%.

Gráfico del día

Gráfico del día:  fortaleza del dólar – el índice DXY que mide el USD frente a una canasta de monedas G10 se encuentra en un máximo de 8 semanas debido a los mayores rendimientos de los bonos y la creciente aversión al riesgo. Esto ha obligado a reducir las posiciones bajistas (negativas) frente al dólar estadounidense. El gráfico anterior muestra el posicionamiento neto en monedas G10 frente al USD. Las posiciones bajistas abiertas netas han disminuido desde un máximo reciente del 24% al 18%. Si bien hay factores locales claramente importantes que han provocado que el peso chileno se debilite frente al dólar en las últimas semanas, las tendencias globales por ahora están empujando en la misma dirección.

 

Noticias

  • Estímulo fiscal de Estados Unidos: el partido demócrata presentó un proyecto de ley de presupuesto de 1,9 billones de dólares, en el primer paso del proceso de reconciliación.

  • Inversores minoristas de EEUU: los precios de la plata subieron a un máximo de 8 años ya que los inversores minoristas apuntaron a los vendedores en corto del metal precioso, pero aún no está claro si lograrán causar el tipo de impacto en este mercado, que lograron en las acciones de GameStop. Las consecuencias políticas de la flagrante manipulación de las reglas por parte de las plataformas de corretaje en línea como RobinHood, a favor de los fondos de cobertura (hedge funds) y sus amigos en posiciones de poder, en detrimento de los pequeños inversores, aún no han seguido su curso y si la elección presidencial es lo que se espera, la solución estaría lista. Se han programado audiencias del Congreso para el 18 de febrero sobre el asunto, pero por el momento el mercado no parece preocupado de que el impacto secundario del fenómeno pueda conducir a un mayor desapalancamiento generalizado, arrastrando a los mercados hacia abajo. Ayer, RobinHood recaudó otros 2.400 millones de dólares para reforzar su capital.

  • UPS: UPS, un buen indicador del crecimiento global en los volúmenes de carga, reportó un fuerte crecimiento de los ingresos, un 27% más a nivel internacional y un 18% a nivel nacional.

  • PMI manufacturero del ISM de EEUU: cayó de niveles muy altos (60,5) a un 58,7 todavía expansivo.

  • PIB del cuarto trimestre de la UE: sorprendió al alza, situándose en un -0,7% intertrimestral (-5,1% interanual) con Alemania y España particularmente fuertes e Italia débil.

  • Banco Central de Australia: el RBA sorprendió al ampliar su programa de compra de bonos a 80.000 millones de dólares. Las tasas oficiales se mantuvieron sin cambios.