por VALUE ADVICE

Viernes 5 de Marzo de 2021

  • Acción de mercado: la venta masiva liderada por acciones tecnológicas continuó dado que el discurso de Powell decepcionó a quienes buscaban una intervención más activa. Los rendimientos de los bonos volvieron a subir a niveles anteriores a la pandemia. El rendimiento a 10 años está ahora en 1,55%, un máximo de tres meses. El dólar se recuperó y los mercados emergentes y los sectores de materias primas experimentaron fuertes ventas. La energía se desempeñó mejor gracias a la decisión de la OPEP + de no aumentar la producción el próximo mes. El S&P500 perdió 1.3%, el NASDAQ perdió 2.1% y ahora está negativo para el año. Las acciones asiáticas estuvieron más débiles durante la noche, el STOXX 600 ha bajado un 0,22% esta mañana y los futuros de EEUU están ligeramente al alza.
  • Chile: el IPSA finalmente se tomó un respiro y cayó un 1,8%. El peso se debilitó aún más a 733 debido a que el dólar se recuperó a nivel mundial, dada una mayor aversión al riesgo y caída del cobre. El rendimiento del índice de referencia a cinco años BCU-5 cayó 2 puntos base hasta -1,36%.

Gráfico del día

Gráfico del día:  con las acciones tecnológicas soportando la peor parte de la reciente corrección del mercado, es un buen momento para revisar el peso del sector tecnológico en diferentes mercados. La tecnología representa más del 50% de las ponderaciones de las acciones chinas y, dada la ponderación de China en el índice de mercados emergentes, ha elevado significativamente la exposición de los mercados emergentes a la tecnología. El índice de mercados emergentes ya no está dominado por acciones cíclicas y de materias primas. Excluyendo Asia del índice, la ponderación cae al 20%.

Noticias

  • China: el Congreso Nacional chino comenzó a delinear el plan económico para los próximos 5 años. El objetivo de crecimiento del PIB del 6% para 2021 es significativamente más bajo que el nivel del 8% que estima el consenso. Otros objetivos incluyen duplicar el tamaño de la economía para 2035 y 0% de carbono neto para 2060. China es el mayor emisor de gases de carbono del mundo y la única gran economía del mundo que emitió más carbono en 2020 que el año anterior.

  • OPEP +: decidió no aumentar la producción el próximo mes ya que la recuperación de la demanda sigue siendo “frágil”. Las expectativas de consenso habían sido que la OPEP + aumentara la producción en 1,5 mbpd.

  • Solicitudes iniciales de seguro de desempleo en EEUU: más altas de lo esperado en 745k (antes 755k).

  • Nóminas no agrícolas de febrero: se espera hoy en + 200k (+ 49k en enero).