por VALUE ADVICE
Lunes 8 de Marzo de 2021
- Acción de mercado: el S&P500 se recuperó un 1,9% el viernes, ayudado por un sólido informe de empleo y la aprobación de la ley de estímulo. Los rendimientos de los bonos a 10 años subieron a 1,61%, el más alto desde que golpeó la pandemia. Para toda la semana, el S&P subió un 0,8%, el Dow lo duplicó, pero el NASDAQ bajó un 2%. El sector de energía estuvo particularmente positivo, subiendo un 10% en la semana, luego de que la OPEP mantuviera recortes de producción. Las acciones de empresas vinculadas a la reapertura, como aerolíneas, hoteles y prendas de vestir también tuvieron un buen desempeño. Los mercados asiáticos estuvieron mixtos durante la noche, las acciones europeas subieron duranet la mañana, pero los futuros de EEUU caen.
- Chile: el IPSA se mantuvo plano el viernes, terminando la semana con un alza de 1,6%. El peso ha abierto esta mañana en 737 por dólar, sin grandes cambios. Los rendimientos del índice de referencia a cinco años BCU-5 cayeron 2 puntos base hasta -1,36%. El IPC de febrero subió un 0,2%, por debajo de la estimación del 0,4%. La inflación de los últimos doce meses queda en 2,8%.
Gráfico del día

Gráfico del día: según los datos semanales de Lipper, los glujos positivos hacia acciones (fondos mutuos más ETF) se estancaron la semana pasada, sin nuevas entradas netas, pero durante el último mes las entradas suman más de 70.000 millones de dólares; 22.000 millones de dólares se destinaron a fondos del mercado monetario de refugio seguro y 12.000 millones de dólares a bonos. La encuesta semanal de AAII mostró que el porcentaje de quienes se describen a sí mismos como optimistas cayó al 40%, un poco más que el promedio a largo plazo del 38%. El índice de volatilidad VIX subió a 25.
Noticias
- Estímulo fiscal de EEUU: el proyecto de ley de estímulo fiscal de EEUU de 1,9 billones de dólares fue aprobado 50-49, con Kamala Harris emitiendo el voto decisivo y los demócratas casi sin aceptar enmiendas republicanas. La aprobación del proyecto de ley de estímulo debería dar un mayor impulso a las actualizaciones de las estimaciones del PIB, así como a las actualizaciones de utilidad por acción a nivel corporativo. Estas actualizaciones deberían seguir favoreciendo a los cíclicos sobre los productos básicos y la tecnología.
- Quiebras en Estados Unidos: han seguido sorprendiendo a la baja con solo 31.118 en febrero, la más baja en 15 años. Las bajas quiebras son probablemente el resultado de un abundante acceso al capital, la incertidumbre económica general y un acuerdo entre las partes interesadas para posponer las difíciles decisiones. Las expectativas son que las quiebras aumenten significativamente en la segunda mitad del año.
- Petróleo: los mercados subieron aún más cuando los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen atacaron al terminal de exportación de Arabia Saudita Ras Tanura, que tiene la capacidad de exportar alrededor del 7% de la demanda mundial de petróleo.
- General Electric: se informa que GE fusionará su negocio de arrendamiento de aeronaves con la irlandesa AER Cap Inc en una transacción valorada en 30.000 millones de dólares, a medida que GE se deshace de GE Capital. Las acciones de GE se han duplicado en los últimos seis meses.
- Informe de empleo de EEUU: fue mejor de lo esperado con 379 mil empleos, casi el doble de las expectativas. Enero también se revisó al alza. La tasa de desempleo cayó al 6,2%.
- Comercio de China: las exportaciones aumentaron un 61% interanual, muy por encima de las estimaciones de + 39%, acelerando desde el + 18% en diciembre. Las comparaciones interanuales obviamente ayudaron al impacto de COVID, pero aún así los resultados fueron sólidos. Las importaciones aumentaron un 22%.